Edición Materialismo Filosófico de Gustavo Bueno.
Saludos a tod@s mis anons. He estado pensando en darle un vistazo más a fondo al materialismo filsófico de Bueno cuando termine de leer las Disputaciones de Suárez (son demasiado largas y creo me tomará bastante tiempo terminarlas).
A priori según lo que he leído en nodulo.org y hablado con ChatGPT sobre sus categorías ontológicas (Materia 1, Materia 2, Materia 3), me parece un sistema muy creativo y bastante único, un intermedio entre la objetividad de Aristóteles y el fisicalismo materialista empirista de la modernidad.
Pero no puedo dejar de sentir que a sus categorías les falta algo, adolecen de algo. Son unas categorías muy poco precisas para describir accidentes de tipo cualitativos, de relación, de acción y pasión, etc. En ese aspecto considero, por lo que he leído de primeras, que las categorías aristotélicas siguen siendo mucho mejores cuando se busca describir la realidad en su totalidad, aunque el sistema de Bueno parece más óptimo para emplearlo en trabajos de sociología, antropología, historia, economía, etc.
Uno podría ser pragmático y decir que podría saltarse de un sistema a otro según convenga, pero ambos sistemas son totalmente opuestos entre sí, y elegir uno significa negar el otro y todo aquello que defiendas con el otro sistema.
¿Alguien tiene la misma problemática?, ¿hay algún pensador que haya sintetizado el aristotelismo y el buenismo?