>>213811884
Primero
we, un otaku es un cabrón que se clava cañón en el anime, manga, videojuegos, cosplay y toda esa onda japonesa. No es nomás ver Dragon Ball y ya; es vivir pa’coleccionar figuras de Sailor Moon, hacer cosplay de Goku y discutir en foros si Attack on Titan es mejor que One Piece.
En Japón, los otakus eran vistos como antisociales en los 80 y 90, pero hoy son una fuerza cultural que mueve millones de dólares y hasta influye en la moda y la tecnología. En México, los otakus son un chorro.
La cultura otaku es como una pinche taquería bien chida: hay de todo pa’todos. Tienes a los que se la pasan en convenciones haciendo cosplay, a los que escriben fanfics subidos de tono de My Hero Academia, y a los que gastan su quincena en una figura de Asuka que cuesta más que un mes de renta. Pero lo chido es que los otakus forman comunidades cabronas donde la raza se apoya, se cotorrea y se siente parte de algo.
La pregunta del millón: ¿si México tuviera más otakus, estaría menos culero?
>Lo chido de tener más otakus:
Creatividad a todo lo que da : Los otakus son unos pinches genios creativos. Hacen fan art, cosplay, fanfics y hasta videojuegos inspirados en sus series favoritas. Si México
tuviera más otakus, tendríamos un chorro de artistas rifados creando contenido que podría ponerse al tú por tú con Japón. Imagínate un anime mexicano con un superhéroe basado en un luchador, ¡sería la neta!
La cultura otaku fomenta la imaginación, y eso podría inspirar a la raza a pensar fuera de la caja pa’resolver pedos sociales.
>Lo culero de tener más otakus:
Consumismo cabrón : Ser otaku no es barato, compa. Entre figuras, boletos pa’convenciones y suscripciones a Crunchyroll, te gastas un huevo. En un país donde la raza apenas tiene pa’l camión, más otakus podrían significar más morrillos endeudados por comprar una estatua de Levi Ackerman. Esto podría joder más a la economía de las familias pobres