>>213773253
La derecha, en el mundo, es la onda de los que quieren menos gobierno metiendo las narices en todo, más libertad pa’los negocios, valores tradicionales (como la familia, la religión y esas pendejadas), y a veces, mano dura contra el desmadre.
En México, la derecha se asocia con partidos como el PAN (Partido Acción Nacional), empresarios con lana, y weyes que se la pasan rezando pa’que no les roben su camioneta.
Pero, la neta, la derecha en México no es tan derechota como en otros lados, tipo los gringos con sus rifles y su Trump. Aquí es más como una salsa light, con un toque de aguacate pa’que no sepa tan culera.
Desde la Revolución Mexicana, la raza ha jalado más con ideas de “el gobierno me debe dar una lanita pa’los tacos” (como el PRI en sus días de gloria) o “viva la justicia social” (como Morena hoy).
La derecha, entonces, siempre ha sido el primo mamón que llega a la fiesta con camisa planchada y nadie lo pela. Pero decir que “no existe” es una pinche exageración.
La derecha está, pero está medio escondida, como el compa que se queda en la esquina de la peda porque no sabe bailar cumbia LOL
El argumento de que “la derecha no existe” y que es solo un término sombrilla pa’chingar a lo que no les gusta a los zurdos tiene su jiribilla, pero no es del todo cierto.
En México, la derecha tiene su lugar, principalmente con el PAN, que lleva años siendo el partido de los “conservadores” que quieren menos impuestos, más iglesia, y que el gobierno no se meta tanto en sus negocios.
También hay grupos como la Coparmex, que son bien derechistas: quieren libre mercado, menos regulaciones y que los gays no se casen (aunque eso ya es legal, ja)
El PAN, por ejemplo, ha perdido un chorro de fuerza desde que Morena llegó al poder en 2018, y en 2024, con Claudia Sheinbaum en la presidencia, la oposición está más desmadrosa que un borracho en un tianguis.